diumenge, 9 de desembre del 2012

La mezquita de Córdoba en La mitad invisible

3 comentaris:

  1. Un dato curioso es que realmente data del s. VI y no del s. IX como dice el video

    La Basílica de San Vicente Mártir constituye el germen de la Mezquita Omeya, ya que en su ubicación se inició la construcción de la mezquita-alhama originaria. Esta iglesia fue edificada probablemente a mediados del siglo VI y se convirtió en el principal templo cristiano de la ciudad de Cordoba.

    Tras la invasión musulmana por parte de los sarracenos en Córdoba, y ante la necesidad de estos de disponer de un espacio adecuado para realizar en él sus rezos y plegarias, se estableció con los cristianos el uso compartido del templo, adquiriéndose el compromiso de respetar la iglesia original mientras la comunidad católica pagase los tributos exigidos. Será a finales del reinado de Abderramán I cuando se hace patente la necesidad en la creciente Córdoba Omeya de ampliar el templo utilizado como mezquita-aljama, ya que el espacio disponible resultaba insuficiente para la comunidad musulmana.

    De este modo, el resto del templo fue expropiado y destruido, para iniciar en el año 786, la construcción de la nueva mezquita principal de la ciudad, empleándose en sus inicios material proveniente de la propia basílica.

    Aunque historiadores de la época dan fe de su existencia y de lo anteriormente expuesto, no será sino hasta el siglo XX, concretamente entre los años 1931 y 1936, cuando el arquitecto Félix Hernández, por entonces conservador de la Mezquita-Catedral, descubra los restos de la Basílica. Para ello, realizó una excavación en la zona más antigua de la sala de oración, en la que aparecieron importantes restos y objetos de gran belleza decorados con iconografía cristiana.

    Actualmente pueden contemplarse gran parte de estos restos en el Museo Visigodo de San Vicente, que se ha instalado en el interior de la propia mezquita en la zona de la ampliación de al-Hakam II.

    ResponElimina
  2. Bueno... estas teorías (la de la iglesia de San Vicente) han sido ya descartadas por los estudios arqueológicos y además forman parte claramente de la mitología fundacional tanto por parte de los árabes (la misma historia se cuenta sobre la Mezquita de los Omeyas o Iglesia de San Juan en Damasco), como -más recientemente- por los gestores de la Catedral. Atención con la utilización del pasado para legitimaciones varias.

    Y, por cierto, "sarracenos" en Córdoba?

    ResponElimina
  3. Sarraceno viene del latín que a su vez lo toma del árabe y significa: ... No sigo porque la gente ya sabe completar por si misma. No son teorías, etimología pura y dura bien apropiada en este caso, porque incluso hoy en día la tierra de Damasco, patria de los Omeya, sigue siendo un desierto.

    ResponElimina